
San Cipriano nació en Cartago hacia el año 210, de familia pagana. Se convirtió a la fe, fue ordenado presbítero y, el año 249, fue elegido obispo de su ciudad. En tiempos muy difíciles gobernó sabiamente su Iglesia con sus obras y sus escritos. En la persecución de Valeriano, primero fue desterrado y más tarde sufrió el martirio, el día 14 de septiembre del año 258. (Cf. LDLH _ 16 de septiembre).
San Cipriano nos dejó una prolífica obra, entre ellas esta que traemos hoy: Tratado sobre el Padre Nuestro, donde nos explica con frases muy sencillas el significado teológico y práctico de cada una de las frases de la única y maravillosa oración que Jesucristo nos enseñó.
Es tan hermoso este trabajo que ha sido utilizado por la Iglesia en no pocas ocasiones para catequesis, como parte de otros tratados y algunos fragmentos han sido incluídos en el Oficio de Lectura de la Liturgia de las Horas (LDHL), en este sentido podemos ver, por ejemplo, el aprecio de Benedicto XVI:
Benedicto XVI sobre San Cipriano
Audiencia General, 6 de junio, 2007
"En su tratado sobre la oración del Padre nuestro, anima a rezar usando las palabras con moderación, porque Dios no escucha las palabras sino el corazón. El corazón es lo más íntimo donde Dios habla al hombre y el hombre habla a Dios; es, pues, el lugar privilegiado de la oración."
El leer parte del tratado en la LDLH y la recomendación de Benedicto XVI me motivó a esquematizar un poco su contenido para compartirlo con ustedes en forma de tabla. Es solo un resumen de aquellas cosas que me impactaron mas:
Tratado de San
Cipriano s/ El Padre Nuestro
|
Recomendaciones / Reflexiones
|
LA ORACIÓN HA DE
SALIR DE UN CORAZÓN HUMILDE
(Caps. 4-6: CSEL 3,
268-270)
|
![]() ![]() ![]() |
NUESTRA ORACIÓN ES
PÚBLICA Y COMÚN
(Caps. 8-9: CSEL. 3,
271-272)
|
![]() ![]() ![]() |
SANTIFICADO SEA TU
NOMBRE
(Caps. 11-12: CSEL 3,
274-275)
|
![]() ![]() ![]() |
VENGA A NOSOTROS TU
REINO, HÁGASE TU VOLUNTAD
(Caps. 13-15: CSEL 3,
275-278)
|
![]() ![]() ![]() |
DESPUÉS DEL ALIMENTO,
PEDIMOS EL PERDÓN DE LOS PECADOS
(Caps. 18. 22: CSEL
3, 280-281. 283-284)
|
![]() ![]() ![]() |
QUE LOS QUE SOMOS
HIJOS DE DIOS PERMANEZCAMOS EN LA PAZ DE DIOS
(Caps. 23-24: CSEL 3,
284-285)
|
![]() |
HAY QUE ORAR NO SÓLO
CON PALABRAS, SINO TAMBIÉN CON HECHOS
(Caps. 28-30: CSEL 3,
287-289)
|
![]() |
Si te animas a leer el material completo de donde seleccioné estos puntos, puedes obtenerlo en el Volumen III de La Liturgia de las Horas (Semana XI _ Oficio de Lectura) o puedes accesarlo a través de este enlace:
http://es.scribd.com/doc/149334746/Tratado-San-Cipriano-Padre-Nuestro
También te invito a leer el Catecismo de la Iglesia Católica, cuarta parte: La oración cristiana, artículos 2 y 3: Padrenuestro; que “trata del sentido y la importancia de la oración en la vida del creyente y realiza unos hermosos comentarios sobre el Padrenuestro y de las siete peticiones de la oración del Señor. En ellas, en efecto, encontramos la suma de los bienes que debemos esperar y que nuestro Padre celestial quiere concedernos.”
Encontrarás Catecismo de la Iglesia Católica en este enlace:
http://www.vicariadepastoral.org.mx/1_catecismo_iglesia_catolica/catecismo_iglesia_catolica.pdf